Queremos anunciaros que ya tenemos fecha para las VI Jornadas de la Asociación Alma y Vida Campo de Gibraltar, un evento que se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para profesionales, instituciones y personas comprometidas con la atención al duelo en todas sus vertientes.
lunes, 10 de noviembre de 2025
VI Jornadas de la Asociación Alma y Vida Campo de Gibraltar
domingo, 10 de noviembre de 2024
Desde la asociación tenemos la enorme satisfacción de anunciaros que el próximo 22 de noviembre vamos a celebrar las V Jornadas Alma y Vida Campo de Gibraltar.
www.victorceron.com
miércoles, 21 de septiembre de 2022
IV Jornadas Alma y Vida Campo de Gibraltar
Desde la asociación queremos anunciaros que el próximo 21 de octubre vamos a celebrar las IV Jornadas Alma y Vida Campo de Gibraltar.
Tras estos años de pandemia, retomamos este proyecto con la misma ilusión, convencidos de que el trabajo debe continuar y como sociedad debemos seguir esforzándonos en mejorar la atención al duelo.
En esta ocasión, las Jornadas estarán centradas en el suicidio como un grave problema de salud pública, causante de un sufrimiento inconmensurable y que precisa de un abordaje global. Hemos preparado un programa muy completo, intentando cubrir la complejidad del suicidio y su duelo y con la intención de seguir dejando un mensaje claro: "El suicidio y su prevención: Responsabilidad de todos".
La inscripción es gratuita y obligatoria, con aforo limitado y se realiza a través de este formulario:
www.victorceron.com
domingo, 12 de abril de 2020
Nuevo servicio de atención psicológica gratuita al duelo
De la misma forma, esta pandemia mundial ha generado cambios sustanciales en la forma en la que despedimos a un ser querido que ha fallecido, sea o no por coronavirus, eliminándose la dimensión social (velatorios, ceremonias, reuniones familiares y de amigos…) que ha impuesto el distanciamiento forzoso y por lo tanto, dificultando la elaboración de un duelo normalizado. Y somos muy conscientes de la necesidad de realizar un proceso de afrontamiento mediante herramientas adecuadas que permitan elaborar estas primeras fases del duelo.
Así mismo, también queremos anunciar el convenio de colaboración que hemos establecido con la Asociación EMDR España, para atender situaciones de crisis con la puesta en marcha de su protocolo de prevención del Estrés Postraumático de la mano de terapeutas acreditados.
domingo, 5 de abril de 2020
Recomendaciones para personas en duelo - 3ª parte: La Compasión
Si tú quieres ser feliz, practica la compasión
Dalai Lama
En estos momentos tan difíciles nos sentimos más conectados que nunca a nuestros seres queridos, a las personas enfermas, a las personas más vulnerables, a los profesionales de los diferentes sectores que velan por nuestra salud, por nuestra seguridad y por abastecernos de todas nuestras necesidades.
Es un momento en el que el altruismo surge casi de manera natural, personas que ayudan a nuestros abuelos a hacer la compra, sacar sus mascotas o buscar sus medicamentos… Profesionales que atienden gratuitamente a quienes necesitan una escucha, un desahogo o un acompañamiento… aquellos que aportan sus conocimientos sin más a la sociedad para asesorarnos con tablas de ejercicios, libros, manualidades, conciertos gratuitos…. El deseo de todas estas personas no es otro que aliviar el sufrimiento de quién tiene miedo, quién está enfermo, quién vive solo…. esto es COMPASIÓN.
Te propongo que dejes de prestar atención a tu mente por un momento y que cierres los ojos para centrar la atención en TI , en tu cuerpo, en tu respiración. Observa cómo se encuentra tu cuerpo en este preciso momento y con delicadeza pon tu mano en tu corazón para sentir tu latido, ese que te recuerda que tienes vida, que estás aquí ahora presente, contigo, que no estás solo. Y desde ahí manda un mensaje de bondad amorosa hacia todas las personas a las que quieras aliviar el sufrimiento en estos momentos, hacia las que les desees salud, tranquilidad, fuerza, amor, felicidad… puede ser algo muy sencillo del tipo “Que mi familia (esté a salvo, que tenga salud, que no se contagie, que tenga calma…)”. Primero puedes empezar por tu círculo más cercano y después lo vas ampliando a tus vecinos, amigos, compañeros… y así sucesivamente hasta haber mandado esos mensajes de buenos deseos a todos los seres humanos que sufren en estos momentos para finalmente quedarte conectado contigo, con tu propio dolor y aliviarlo con esas mismas frases de bondad amorosa hacia ti mismo.
La mejor forma de trabajar este recurso es practicando así que para ello he querido grabar una meditación de compasión para contactar con nuestros mejores deseos a través de nuestra sonrisa interior, espero que os sirva de guía y que os ayude a generar una actitud compasiva hacia este nuevo desafío que nos trae la vida y que sin duda calmará nuestro cuerpo y nuestros pensamientos.
Confiando en que todo esto es impermanente os mando un abrazo con ternura y mucho Metta.
Solivia Pérez Ardanaz
Psicóloga Sanitaria
jueves, 26 de marzo de 2020
Recomendaciones para personas en duelo - 2ª parte: Gestión emocional y Mindfulness
- El primero de estos gestos es Parar y ofrecernos tiempo para observar lo que está ocurriendo en nuestro mundo interior. Este primer paso no es fácil, requiere practica y más práctica.
- Respirar. Llevamos nuestra atención a la respiración, al movimiento de inhalación y exhalación. Si la activación es muy intensa, puedes realizar un par de respiraciones profundas.
- Tomar consciencia de la emoción. Aquí nos familiarizamos de una forma experiencial con la emoción, como un testigo de lo que está ocurriendo, preguntas como las que se han descrito anteriormente pueden ayudarte en este paso. Identificamos la emoción, le damos nombre y observamos sin juicio que necesidad revela.
- Aceptar la experiencia, permitir. Al principio podemos sentir una necesidad de huir, es normal, observamos la resistencia como algo que está sucediendo y así vamos creando tiempo y espacio para que la emoción evolucione en nuestro interior, reconociendo su carácter de impermanencia (no dura para siempre).
- Darnos autocompasión. Conectamos con nuestra parte que, como indica Vicente Simón, aún puede funcionar como una fuente de amor y ternura. Si te es difícil, prueba a hablarte como si hablaras a alguien a quién amas y está sufriendo. Puedes expresar ese deseo con frases como “que pase este sufrimiento, que estés en paz, que seas feliz”.
- Soltar la emoción. Encontramos el equilibrio que existe entre evitar la emoción y aferrarse a ella. No hay razón, ni ayuda dejarnos arrastrar por una emoción que nos hace sufrir.
- Actuar o no. Se trata, ya desde la calma, de decidir si la situación requiere una respuesta por nuestra parte o no. En todo caso, estaremos en mejores condiciones para decidir.
Libros recomendados:
Si quieres meditar a diario y cultivar de un modo formal la actitud mindfulness, existen muchasos recursos y aplicaciones móviles para realizar meditaciones guiadas, aquí os dejo algunos de ellas:
- App Insight timer (para Android y para iOS).
- App Intimind (para Android y para iOS).
- App Mindfulness Sci (para Android ).
- Ideas para cuidarnos emocionalmente durante la cuarentena de la psiquiatra Anabel González.
- Canal de Youtube de Pilar Ariza, con meditaciones online diarias.
Para despedirme, os dejo un poema de Vicente Simón de su libro “Para cuando sufras”:
Ana Herrero Serón.
Psicóloga colaboradora de Alma y Vida Campo de Gibraltar.
Experta Universitaria en Mindfulness.
domingo, 22 de marzo de 2020
Recomendaciones para personas en duelo - 1ª parte: Atención psicológica
En Alma y Vida Campo de Gibraltar somos conscientes de las consecuencias en nuestra salud psicológica del confinamiento provocado por esta crisis sanitaria relacionada con el coronavirus. Todas las limitaciones impuestas por el estado de alarma se suman a los aspectos negativos derivados de esta situación que vivimos: el no poder salir de casa, el aislamiento social, la falta de contacto con nuestros seres queridos, posibles perdidas laborales y económicas, la disminución de la actividad física, etc. y que están provocando un aumento de las preocupaciones, de ansiedad y de miedo como respuestas ante una situación totalmente nueva e impredecible para nosotros. Por ello, se hace más que nunca necesario prestar atención a nuestras emociones y dedicar parte de nuestro tiempo y energía a gestionarlas de la mejor forma posible.
También os queremos aportar algunas de las numerosísimas iniciativas de atención psicológica gratuita que están surgiendo desde diferentes entidades y de grupos de psicólogos y psicólogas:
- SERVICIO DE PSICOLOGÍA APLICADA DE LA UNED
- atención online preferente
- 660695469 - spa@psi.uned.es
- Lunes a Viernes: 10 a 14 hrs y 16 a 20 hrs
- Asesoramiento psicológico de emergencia por Coronavirus
- encuentrapsicologo@gmail.com
- PSICOVID19: Iniciativa en Instagram de psicólogos para acompañamiento gratuito.

Por último, es indudable que en estos momentos difíciles aumenten nuestras preocupaciones y las tan temidas rumiaciones (esos pensamientos sobre algo real o imaginario que acaparan nuestra atención de forma continua, como si se quedaran "enganchados"), que nos conducen a gastar mucha energía mental junto a un elevado malestar psicológico. Por ello, os adjuntamos estos 3 recursos por si os sirven de ayuda:
- Técnica de Detención del pensamiento: elaborada por nuestra psicóloga Sandra Furest.
- Manual de supervivencia emocional para el COVID19: Bajarse de la noria, de la psiquiatra Anabel González y su facebook Emociones 5.0
- Guía de autoayuda para manejar las preocupaciones.
Así mismo, recordaros que nuestro servicio de atención al duelo sigue disponible para cualquier persona que lo requiera contactándonos a través de nuestros canales habituales:
· En Facebook: Alma y Vida Campo de Gibraltar
· En Twitter: @almayvidaCG














